Este viernes 28 de febrero, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) reunió a diversas instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales en la primera sesión de la Mesa Interinstitucional, un espacio clave para coordinar y fortalecer la campaña anual Semana por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Durante la reunión, la CDIA realizó un repaso por la historia de esta campaña, que ha promovido durante más de 30 años el reconocimiento y la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay. Asimismo, presentó un balance de la edición 2024, destacando un hito importante: por primera vez, instituciones del Estado y la sociedad civil rindieron cuentas directamente a niñas, niños y adolescentes, informando sobre los avances en los compromisos asumidos en la campaña anterior.
En este encuentro, las y los representantes de las instituciones participantes reafirmaron su compromiso de asistir a reuniones mensuales y de articular acciones concretas para fortalecer el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia.
Entre las entidades presentes se encuentran:
- Instituciones públicas: Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Defensa Pública, Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional (Ministerio de Economía y Finanzas), Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Secretaría Nacional de Cultura.
- Organismos extrapoder: Defensoría del Pueblo y el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).
- Gobiernos locales: Municipalidad de Asunción.
- Organismos Internacionales: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
- Sociedad civil: Fundación Teletón, Callescuela, Don Bosco Roga y Global Infancia.
La Mesa Interinstitucional es un espacio de trabajo conformado por instituciones del Estado, en su rol de garantes de derechos, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales que promueven y defienden los derechos de niñas, niños y adolescentes. Su principal objetivo es apoyar e impulsar la campaña anual, la cual es pensada y elaborada por niñas, niños y adolescentes de diversas organizaciones a través del Espacio de Diálogo.
Si bien la campaña se lleva a cabo entre agosto y septiembre, en el marco del Día de la Niña y el Niño en Paraguay, su planificación comienza desde el inicio del año. A través de un proceso de diálogo y acuerdos, niñas, niños y adolescentes definen qué derechos exigirán, mientras que las personas adultas asumen compromisos concretos para garantizar su cumplimiento.




