Saltar al contenido

Portada

Inicio de clases 2025: 5 datos clave sobre la educación en Paraguay

El nuevo año lectivo en Paraguay inicia con desafíos y oportunidades para el sistema educativo. A continuación, la CDIA presenta cinco datos clave, recopilados a partir de fuentes oficiales, que reflejan la realidad de la educación en el país y los retos pendientes para garantizar el acceso, la equidad y la calidad del aprendizaje.

La CDIA lanza “Ñañe’ẽke – Datos para hablar sobre EIS”, unaherramienta digital para combatir la desinformación

La Coordinadora por los Derechos de la Infancia (CDIA) presentó su nueva herramienta
digital “Ñañe’ẽke – Datos para hablar sobre EIS” , ya disponible en la plataforma CDIA
Observa . Esta herramienta reúne información estadística clave sobre temas como salud,
educación, violencias y demografía, brindando datos esenciales para comprender los
derechos sexuales y los derechos reproductivos, y promover la Educación Integral de la
Sexualidad (EIS) como uno de ellos.

Ciudadanía reflexiona sobre la protección social en Paraguay en un seminario clave

En el marco de la Semana ODS 2024, se llevó a cabo el seminario “La protección social en Paraguay: Análisis desde la implementación de políticas públicas y experiencias ciudadanas”, con la participación de destacados expertos, representantes de organizaciones internacionales y actores comunitarios. El evento tuvo lugar en el Auditorio de la Biblioteca del Congreso Nacional.

Violencia contra las mujeres en Paraguay: más de 100 casos diarios según nuevo boletín

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) presenta su más reciente Boletín Estadístico #25N . Este informe revela cifras alarmantes sobre las múltiples formas de violencia que enfrentan las mujeres en Paraguay, destacando desigualdades estructurales que perpetúan esta problemática.

Seminario “La protección social en Paraguay: Análisis desde la implementación de políticas públicas y experiencias ciudadanas”

El próximo martes 26 de noviembre arrancará la 9.ª Semana ODS e Inversión en Niñez y Adolescencia con el seminario “La protección social en Paraguay: Análisis desde la implementación de políticas públicas y experiencias ciudadanas”, un espacio clave para analizar los avances y desafíos en la implementación de políticas públicas orientadas a la protección social de niñas, niños y adolescentes.