ste lunes, 11 de agosto, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la campaña “Participamos, actuamos y en comunidad el presente transformamos”, en el marco de la Semana por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes 2025, una campaña de comunicación e incidencia que se realiza anualmente desde 1994 y que fue declarada de interés público por el Decreto N.º 5.039/94. Se lleva a cabo durante este mes, en el marco
La campaña es impulsada por la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), junto a organizaciones de la sociedad civil, instituciones del Estado y agencias de cooperación, embajadas, entre otras, cuenta con el apoyo de varias agencias internacionales de cooperación, entre ellas el Fondo de Población de Naciones Unidas en Paraguay (UNFPA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Desde 2020, su diseño y contenido son elaborados por grupos y organizaciones de niñas, niños y adolescentes, quienes conforman el Espacio de Diálogo, un espacio participativo que este año reunió a aproximadamente 80 representantes de 13 organizaciones de distintas localidades del país. Asimismo, es acompañada por la Mesa Interinstitucional, integrada por personas adultas de instituciones del Estado, agencias de cooperación y organizaciones de la sociedad civil.
Un proceso liderado por la niñez y adolescencia
El Espacio de Diálogo se reúne desde marzo de cada año para reflexionar sobre la situación de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay, elegir los ejes temáticos de la campaña y organizar las actividades principales, incluyendo el lanzamiento y el cierre.
En 2025, las y los participantes también elaboraron un Informe para el Examen Periódico Universal (EPU) de Naciones Unidas, presentando sus observaciones sobre el cumplimiento de sus derechos.
Las organizaciones participantes incluyen: Aldeas Infantiles SOS Paraguay, Casa de la Mujer, CONNATs, CORORE, Centros Maristas, Escuela Residencial San Isidro Labrador, FENAES, Fundación Alda, Fundación Teletón, IAAVE, Plan International, Somos Pytyvõhara y UNEPY.
Entre las localidades representadas se encuentran: Asunción, Luque, Limpio, Ciudad del Este, Hohenau, Capiibary, Villa Hayes, Misiones, Caaguazú, Coronel Oviedo, Presidente Franco, Yatytay, San Lorenzo, Villa Elisa, Pozo Colorado, Repatriación, Paso Yobai, Encarnación, Canindeyú, Colonia Santo Domingo de Guzmán y Yataity del Norte.
¿Qué plantean las niñas, niños y adolescentes en esta edición 2025?
El nombre elegido este año colectivamente, es: “Participamos, actuamos y en comunidad el presente transformamos”.
La imagen de la campaña refleja la fuerza de las voces de niñas, niños y adolescentes, la esencia de sus territorios y la idea de fortalecer la comunidad para lograr avances en materia de derechos. Incluye referencias visuales a la vida cotidiana y elementos que evocan derechos, cultura y realidades locales.
Este año, niñas, niños y adolescentes del Espacio de Diálogo exigen al Estado paraguayo Acceso a la tierra, Trabajo digno, Salud mental, EIS, Participación protagónica, Educación y Protección.
En esta actividad, niñas, niños y adolescentes expresaron que necesitan una mejor respuesta del Estado y una real articulación entre las instituciones para que la protección sea efectiva.
Al finalizar el evento, el Espacio de Diálogo entregó a los integrantes de la Mesa Interinstitucional los pines con la frase “Yo me comprometo con los Derechos de NNA”, como símbolo del compromiso realizado durante la jornada en este espacio intergeneracional, que a su vez, dio inicio a la campaña.
Durante el lanzamiento, instituciones integrantes de la Mesa Interinstitucional por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes compartieron su trabajo en materia de niñez y adolescencia, además de su presencia territorial.
Quiénes integran la campaña
Mesa Interinstitucional: Defensoría del Pueblo, Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de la Defensa Pública, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Educación, Secretaría Nacional de Cultura, Unidad Técnica del Gabinete Social, Junta Municipal de Asunción, Corte Suprema de Justicia, Aldeas Infantiles SOS Paraguay, Callescuela, Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay, Fundación Don Bosco, Fundación TELETÓN, Plan International Paraguay.
Espacio de Diálogo de Niñas, Niños y Adolescentes: Aldeas Infantiles SOS Paraguay, Coordinación Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (CONNATs), Comité Rohayhu Remansito CORORE, Estudiantes de la Escuela Residencial San Isidro Labrador, Fundación Alda, Infancia y Adolescencia en Acción Villa Elisa (IAAVE), Somos Pytyvõhara, Fundación Teletón, Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (UNEPY), Estudiantes de colegios de Centros Maristas de Paraguay, Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (FENAES),Plan International.
¿Qué incluye esta campaña?
- Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes
- El lanzamiento en el cual se conocen el afiche y el nombre de la campaña de cada año.
- Boletín Estadístico del 16 de agosto con datos que muestran la situación de NNA en el País.
- Publicaciones con sus exigencias y anhelos, a través de un manifiesto y un periódico que se llama El País que Soñamos, que cuenta cómo serían las noticias en un Paraguay en el cual sus derechos son plenamente garantizados.
- Reuniones con autoridades de exigencias claras al Estado Paraguayo.
- Acto de cierre de la campaña, un espacio de intercambio intergeneracional entre el Espacio de Diálogo de NNA y la Mesa Interinstitucional.


