Saltar al contenido

Jóvenes de diferentes puntos del país se reunieron para debatir sobre el Sistema de Protección Social en Paraguay en el marco del Día de la Juventud y la Primavera

Este sábado, en el marco del Día de la Juventud y la Primavera, se llevó a cabo un Foro de Juventudes “Realidades y Desafìos de la Protección Social” en la UPAP de Encarnación, donde jóvenes de diversas ciudades y departamentos de Paraguay se reunieron para debatir sobre la importancia del Sistema de Protección Social en el país. El evento promovió el intercambio generacional entre referentes de organizaciones juveniles y de instituciones públicas.

La jornada que contó con la presencia de autoridades como la viceministra de Protección y Promoción Social y Económica del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), María Ester Jiménez y de Rocìo Galiano, Representante Paìs del UNFPA, propició un espacio de encuentro en el que las y los jóvenes pudieron conocer, conectar y reflexionar sobre el Sistema de Protección Social desde sus propias realidades. Además, se promovió el diálogo intergeneracional y la construcción colectiva de propuestas para fortalecer la participación juvenil en el diseño e implementación de políticas públicas. 

Durante el encuentro hubo un intercambio directo entre representantes de instituciones públicas como el Ministerio de Desarrollo Social y jóvenes de organizaciones de la sociedad civil, incluyendo de comunidades indígenas, quienes hablaron de las brechas históricas y las luchas por exigir derechos y participar de políticas públicas. 

En Paraguay, alrededor de 1,5 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años, que representan el 25,4% de la población total del país, se enfrentan a desafíos estructurales profundos. Uno de los más urgentes es el acceso a la seguridad social, afectado por la informalidad laboral. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 2024, sólo el 18% de los jóvenes en este rango etario están cubiertos por el sistema de seguridad social. A pesar de su enorme potencial, esta generación se enfrenta a una realidad que limita sus oportunidades de acceder a derechos básicos.

La directora ejecutiva de la CDIA, Cynthia Florentín, destacó la importancia de que la sociedad se apropie de la política de protección social y articule esfuerzos para fortalecerla, brindando así a los jóvenes las herramientas necesarias para vivir con dignidad. Por su parte, la viceministra María Ester Jiménez expresó su reconocimiento a las organizaciones, subrayando la importancia de superar las brechas generacionales: «Felicitamos a los jóvenes por organizar este evento, algo que no es fácil en cualquier sociedad, y mucho menos en Paraguay, donde aún persisten tabúes y preconceptos sobre esta franja etaria», comentó.

Por su parte, Guillermo León, presidente de Presencia Joven reflexionó sobre la importancia de hablar del Sistema de Protección Social. “Tenemos muy poca informaciòn sobre el Sistema, pero muchas veces somos nosotros y nosotras los responsables de impulsar políticas”, resaltando el rol protagónico de las juventudes.

El evento, organizado por Presencia Joven y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), incluyó una presentación sobre lo que implica la protección social, mesas de trabajo por grupos y una plenaria en la que los participantes compartieron sus experiencias y realidades. 

Además, en horas de la tarde y la noche, se llevará a cabo una feria y festival para la juventud encarnacena, con actividades culturales, música y espacios de integración para las personas asistentes. Cabe señalar que tanto el foro como el festival fueron posibles gracias al apoyo de UNFPA, AECID y la Unión Europea.