Saltar al contenido

Situación de la Niñez y Adolescencia en Paraguay: CDIA alerta sobre pobreza, violencias y falta de participación de NNA en Paraguay

En el marco del Día de la Niña y el Niño, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) presenta el Boletín Estadístico del Día de la Niña y el Niño, que recopila datos recientes sobre la situación de niñas, niños y adolescentes en Paraguay, evidenciando los principales desafíos en materia de derechos, protección y participación.

El 16 de agosto, Paraguay conmemora el Día de las Niñas y los Niños, fecha marcada por la batalla de Acosta Ñu, donde miles de niños fueron asesinados durante la Guerra de la Triple Alianza. Desde la CDIA, proponemos resignificar este día: que el recuerdo de Acosta Ñu impulse no solo la memoria histórica, sino también la reflexión sobre el papel del Estado y la sociedad en garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA).

A pesar de ser sujetos de derecho, NNA siguen enfrentando barreras que limitan su bienestar y participación. La pobreza, la violencia y la escasa representación en espacios de ejercicio de la participación protagónica muestran la urgencia de contar con políticas efectivas que incluyan a toda la niñez y adolescencia, y en especial, a NNA socialmente excluidos. La CDIA enfatiza que son ellas y ellos quienes mejor conocen sus propias realidades, y su escuchar sus voces es esencial en la construcción de soluciones que les afectan.

En este marco, y como parte de la Semana por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia 2025, la CDIA publica el Boletín Estadístico del Día de la Niña y el Niño, con datos oficiales que permiten identificar los desafíos más urgentes:

Cinco datos clave sobre la niñez y adolescencia en Paraguay

  • El 30% de la población paraguaya tiene entre 0 y 17 años (1.923.359 personas). Entre la población indígena, esta proporción asciende al 45,1% (61.987 personas).
  • El 20,1% de la población general del país vive en situación de pobreza, cifra que aumenta al 29,5% entre NNA.
  • 1 de cada 10 NNA en zonas rurales vive en pobreza extrema. 
  • Solo el 35% de NNA de zonas rurales egresa de la educación media.
  • Según el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), 1 de cada 3 niñas y niños menores de 5 años presenta una nutrición inadecuada.
  • El Ministerio Público atendió 22.540 casos de hechos punibles contra NNA: los más frecuentes fueron Incumplimiento del Deber Legal Alimentario (7.928) y Abuso Sexual (3.521).

Dato adicional: Solo el 48,7% de los colegios del país cuenta con centros de estudiantes, limitando espacios de participación formal para NNA.

Desde la CDIA invitamos a autoridades, organizaciones y ciudadanía a utilizar este boletín como herramienta para promover un debate informado y generar acciones que garanticen derechos, bienestar y protagonismo a las niñas, niños y adolescentes en Paraguay.

Este 16 de agosto no es solo una conmemoración: es un llamado a renovar el compromiso colectivo. A exigir al Estado que garantice sus derechos sin excepciones y a involucrarnos activamente para que cada niña, niño y adolescente viva en un entorno seguro, libre de violencia, con oportunidades reales de que sus voces sean escuchadas y tenidas en cuenta, principalmente en la situaciones y decisiones que les afectan.