Campaña 2020
Grandes Vacíos
La campaña de difusión “Grandes Vacíos” tuvo como objetivo ofrecer datos de una forma amigable, sobre situaciones que afectan a la niñez y la adolescencia del Paraguay, , para poder visibilizar la realidad que viven niñas, niños y adolescentes en el país, que permita planificar medidas urgentes de cambio.
En solo 3 meses de 2019 se rescataron 84 niñas, niños y adolescentes indígenas víctimas de trata. Fueron trasladados mediante engaño o en un intento por mejorar sus condiciones económicas.
#GrandesVacios #JahaJapolí
Leé más en nuestro relato sobre niñez indígena: http://bit.ly/NiñezIndigena
Algunas situaciones que excluyen a las comunidades indígenas del sistema educativo son: distancias, embarazo adolescente, alto costo de educación de calidad e inicio temprano de la vida laboral.
#GrandesVacios #JahaJapolí
#DíaInternacionalDeLaEducación
Leé más en nuestro relato sobre niñez indígena en Paraguay: http://bit.ly/NiñezIndigena
Esta semana, 26 de 100 personas en Paraguay deben iniciar las clases en el sistema educativo nacional, tanto en el sector público como privado, y tienen entre 5 y 18 años de edad.
Más del 80% de los y las estudiantes asisten a una institución educativa de gestión oficial.
Hoy que comienzan las clases, alguna de las preguntas que debemos hacernos son:
-¿Hay una escuela cerca de sus casas?
-¿Habrán suficientes maestras/os?
-¿Se caerá el techo sobre sus cabezas?
#GrandesVacíos, es tiempo de llenarlos.
No todas las niñas, niños y adolescentes en Paraguay llegan completar el ciclo educativo de 12 años de estudios para lograr así tener un proyecto de vida, salir de la pobreza y vivir en libertad.
Esto se debe principalmente a la baja calidad educativa, la escasa cobertura, la deficiente inversión pública en educación y la corrupción existente en todos los niveles de gobierno.
#GrandesVacíos, es tiempo de llenarlos.
Entre los motivos de la inasistencia escolar de niñas, niños y adolescentes se ha indicado que: no existe una oferta educativa cercana a sus hogares y dado que están en situación de pobreza deben trabajar para ayudar a su familia.
En el caso de las adolescentes, varias deben dejar las clases por estar embarazadas o cuidar a sus bebés recién nacidos.
#GrandesVacios #JahaJapoli
En las zonas rurales y comunidades indígenas existe una baja cobertura de la Educación Media (antes de la secundaria), hecho que dificulta la permanencia de los y las adolescentes en el sistema educativo.
Además, la proporción de personas en situación de pobreza en dichas zonas y comunidades son mayores, lo que implica que aumenta el trabajo infantil y adolescente para ayudar a sus familias.
#GrandesVacios #JahaJapoli
Más de 5.200 casos de violencias, maltrato y abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes fueron registrados en el 2019.
En el 85% de los casos, la persona agresora es una persona del entorno familiar o cercano inmediato.
Lee el relato completo en: https://bit.ly/ni%C3%B1asenlaescuela
#GrandesVacios #JahaJapoli