Campaña 2020
El dato del día
Campaña de datos elaborada por el Observatorio sobre Políticas Públicas y Derechos de la Niñez y la Adolescencia en el marco del Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes del Paraguay.
#ElDatoDelDía 4.439 son los casos de hechos punibles contra la autonomía sexual de niñas, niños y adolescentes, en 2019. 19% ha sido el incremento de casos en relación al 2018, es decir hubo 716 casos más. Desde el año 2018, Paraguay cuenta con Ley 6202/18: "que adopta normas para la prevención del abuso sexual y la atención integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual". Su cumplimento es urgente y necesario para aplicar acciones de prevención y de atención de NNA. #VivirSinViolencias
#ElDatoDelDía 589 bebés nacieron vivos de partos de niñas de entre 10 y 14 años, en Paraguay, en el 2018. Las denuncias son importantes, pero sin presupuesto y programas de prevención se llega siempre tarde. Los departamentos que más nacidos vivos han tenido en el 2018, de adolescentes mujeres de entre 15 y 19 años son: Central (4.245), Alto Paraná (2.513), Caaguazú (1.351) Itapúa (1.302), y San Pedro (1.289). La educación integral de la sexualidad es la clave para la generación de prevención y autocuidado de miles de niñas y adolescentes, que están en situación de vulnerabilidad. #VivirSinViolencias
#ElDatoDelDía Cada 2 horas en promedio, se registró un hecho de violencia sexual hacia niñas, niños o adolescentes, durante el 2019, en Paraguay. El 80% de los hechos punibles contra la autonomía sexual de niñas, niños y adolescentes en Paraguay en 2019 corresponden a: Central (1.934), Asunción (441), Alto Paraná (376), Itapúa (313), San Pedro (248) y Caaguazú (221). La Ley 6202/18 debe cumplirse para garantizar la prevención y atención de la niñez y la adolescencia. #VivirSinViolencias
#ElDatoDelDía Por día, se registraron 46 nacidos vivos de adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años, en promedio, en el 2018. En todo el país, se registraron 16.797 nacidos vivos de adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años, en 2018, según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. En el año 2018, en todo el país, se registraron 16.797 nacidos vivos de adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años. Los programas de educación integral de la sexualidad deben tener una base científica, para que todas las personas tomen decisiones informadas sobre sus vidas. #VivirSinViolencias
#ElDatoDelDía 7.144 casos de violencias hacia niñas, niños y adolescentes fueron reportados en 2019. Todas las personas somos responsables, pero el Estado por medio de las instituciones y autoridades, es el garante de los derechos para toda la niñez y adolescencia. 39.323 casos de violencias hacia niñas, niños y adolescentes han sido reportados al Ministerio Público, entre los años 2008 y 2019. En dicho periodo, el 25% de los casos fueron por maltratos y el 75%, por violencia sexual. #VivirSinViolencias
#ElDatoDelDía 3.431 niñas y niños, entre 0 y 13 años, han sufrido violencia sexual en el 2019, según el Ministerio Público. El Estado debe invertir en un programa integral de prevención y atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual. El 74% de los casos de violencia sexual hacia niñas y adolescentes mujeres, registrados por el Ministerio Público en 2019, corresponde a: Asunción (376), San Pedro (227), Itapúa (281), Alto Paraná (323) y Central (1.650). El 86% de las víctimas de violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes, han sido mujeres, entre los años 2008 y 2019, según reportes de Ministerio Público. Todas las personas somos responsables, pero el Estado es el garante de los derechos para toda la niñez y adolescencia. #VivirSinViolencias