La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) lanza la edición N° 14 de su revista CDIA Observa, una publicación que desde hace más de una década se consolida como un espacio de encuentro entre ideas, saberes y experiencias sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en Paraguay.
Esta nueva edición está dedicada a un tema clave y urgente: la protección social, con especial atención al impacto que tiene sobre la niñez y la adolescencia. A partir de un enfoque de derechos humanos, la revista invita a reflexionar sobre los desafíos actuales que enfrenta el Sistema de Protección Social en Paraguay, especialmente en un contexto donde las desigualdades persisten y se profundizan.
Los datos del último Censo Nacional (2022) revelan que 3 de cada 10 niñas, niños y adolescentes viven en situación de pobreza, y los indicadores oficiales sobre salud, educación y violencia evidencian graves vacíos en la garantía de derechos. En este marco, la revista plantea la necesidad de pensar la protección social como un derecho esencial que el Estado debe garantizar, teniendo en cuenta también las políticas relacionadas al cuidado.
La edición se nutre de los resultados del seminario “La protección social en Paraguay. Análisis desde la implementación de políticas públicas y experiencias ciudadanas”, realizado por la CDIA en noviembre de 2024, que reunió a representantes del sector público, organizaciones sociales, academia y agencias de cooperación. Las ponencias compartidas en ese espacio dan origen a los artículos que componen la revista, con el objetivo de ofrecer análisis de personas expertas que permitan ampliar el debate en diferentes sectores de la sociedad.
Los contenidos analizan aspectos conceptuales del paradigma de protección social, las políticas públicas existentes en el país, las barreras estructurales que afectan su implementación y las propuestas para avanzar hacia un sistema más inclusivo. También se destaca la necesidad de invertir en programas de prevención y promoción de derechos, y de reconocer y redistribuir las cargas del trabajo de cuidados que, en la actualidad, recaen principalmente sobre las mujeres.
Con esta nueva entrega, la CDIA reafirma su compromiso con la producción de conocimiento crítico y con el fortalecimiento de una ciudadanía activa, informada y comprometida con los derechos de niñas, niños y adolescentes. La revista está disponible en formato digital en la sección de publicaciones de la web CDIA Observa.